Regístrate o Inicia Sesión

Cultura e identidad – Entrega 01

De plato tradicional a fantasma

Hacer ropa vieja todas las semanas en Cuba era un lujo imposible: la carne de res podía causarte serios problemas y preparar este plato era casi una fiesta. Hoy, en Estados Unidos, tenemos la posibilidad de cocinarlo tantas veces como queramos, con todos sus ingredientes y sin tener que inventar sustitutos.

La receta tradicional se elabora con falda de res, un corte que se presta perfectamente para separar la carne en hebras finas, el paso más importante para dar vida a este clásico de la cocina cubana. Se trata de una carne fibrosa con grasa moderada, que aporta jugosidad y sabor, pero exige una cocción lenta —o en olla de presión— para alcanzar la textura adecuada.

La falda de res se ubica en la parte baja del costado y el abdomen, hacia la parte trasera de la vaca. Es un corte fibroso, ideal para separar en hebras y preparar la ropa vieja.

Viaje al pasado: la receta de Nitza Villapol

Nitza Villapol fue, durante muchos años, la gran maestra de la cocina cubana. En su programa “Cocina al Minuto”, transmitido por la Televisión Cubana, compartió miles de recetas: algunas tradicionales y otras nacidas de su propia creatividad. Todavía hoy seguimos comiendo como ella recomendaba, porque sus enseñanzas pasaron de bisabuelas a abuelas, de abuelas a madres y de madres a hijas, hasta llegar a nosotros.

Entre esas recetas inmortales está la ropa vieja, símbolo de nuestra identidad y del sabor que nos acompañará siempre, aquí y en cualquier rincón del mundo.

Receta original de Nitza Villapol

Ingredientes:

Preparación:

  1. Separe la carne en hilachas o hebras finas.
  2. Corte la cebolla en rueditas finas y el ají en tiritas.
  3. Machaque los dientes de ajo y sofríalos en el aceite caliente con la cebolla.
  4. Añada el ají y sofría un poco más.
  5. Incorpore la salsa de tomate, el sazonador, el laurel y el vino seco.
  6. Agregue los pimientos morrones (picados, molidos o enteros para adornar).
  7. Cocine tapado a fuego lento durante 15–20 minutos, revolviendo de vez en cuando para que no se pegue.

Tres maneras de preparar la ropa vieja hoy

Como es lógico, muchos han hecho sus aportes a esta magnífica receta. En TikTok abundan las versiones de la ropa vieja: algunos la preparan fieles a Nitza, mientras que otros le añaden papas fritas o incluso aceitunas para darle un nuevo sabor. Aquí te mostramos tres formas diferentes de preparar este plato, todas con el mismo espíritu cubano.

@havanadice

ROPA VIEJA CUBANA RECETA COMPLETA ‼️🇨🇺 Muy sencilla, rica, y facil dencocinar. Espero que le guste! #ropavieja #ropaviejacubana #ropaviejareceta #recetaropavieja #faldaderes #recetacubana #recetacubana😋

♬ original sound – havanadice
@recetacubana

Le mejor receta aqui les dejo los Ingredientes 600g de carne de vacuno 1 y 1/2 taza de tomate frito 1 y 1/2 taza de caldo de carne 1/2 de cebolla 1/2 pimiento rojo 1/2 pimiento verde 4 dientes de ajo 1 cda de paprika o pimentón dulce 1/2 taza de vino tinto o vino seco 3 cdas de aceite Pimienta y sal al gusto Para el caldo 2 hojas de laurel 1 cdita de comino 1 cdita orégano 1/4 cebolla 1 diente de ajo 1/2 cda de sal Agua hasta cubrir #comidacubana #cocinacubana #cuba #ropavieja #ropaviejacubana #ropaviejareceta #ropaviejarecipe #cubanropavieja #cubanosporelmundo #carne

♬ sonido original – RecetaCubana

No solo la carne de res escasea en Cuba. Tampoco el pescado es abundante y, aunque suene increíble, muchos nunca han probado el bacalao. De eso hablaremos en nuestra próxima entrega.

¿Te has sentido identificado como cubano con lo que acabas de leer?

Déjalo en los comentarios si quieres compartirlo.

Y si tienes algo que contarnos, envíalo por email a: 📩 admin@cubafuera.com

Desde cualquier parte, seguimos recordando quiénes somos.

💬 Recuerda al comentar:

✅ Habla con respeto.

✅ Se permiten experiencias personales, opiniones y preguntas.

❌ No se permiten ofensas, vulgaridades ni ataques a otros usuarios.

❌ Nada de propaganda política, partidista ni publicidad.

✅ Puedes mencionar lo que viviste, incluso si la política marcó tu vida, pero siempre desde la experiencia y sin pelea.

Este espacio es para construir comunidad, no para pelear.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *